Conoce el patrimonio +
Pinturas rupestres
Íberos, griegos y romanos
El Hospital del Coll de Balaguer
Torre del illot del Torn. Torres de defensa
Molino de Vandellós. Centro Interpretación del aceite
Ca la Torre
Las fortificaciones de la Guerra Civil
El polvorín del pla de l’Albercoquer
Las masías
Masía de Castelló
El poblado Hifrensa d’Antonio Bonet Castellana
Las masías
En la época medieval se desarrolla el poblamiento de las zonas del interior, con una constelación de poblaciones y masías en los valles y en las vertientes de las montañas, como Vandellòs, Masboquera, Masriudoms, FFatxeshas, Gavadà, Castelló, Remullà y Masvalentí.
Existe constancia documental de Castelló, Gavadà y Remullà en el siglo XIII y, posteriormente, de Fatxes y Masvalentí. Aun así, es difícil establecer los inicios de forma clara, dado que carecemos de evidencias documentales y, porque, de hecho, ya existía un poblamiento previo de sarracenos y moriscos con más o menos densidad.
Masía de Castelló
Castelló es un pequeño pueblo, situado en el valle de Llors, de origen medieval y que fue deshabitado hacia los años 50 del siglo XX. Actualmente, varias casas del pueblo se encuentran en fase de consolidación y restauración gracias a la iniciativa de la Associació Masia de Castelló.
Pero la quietud del pueblo se interrumpe, al menos, dos veces al año. En invierno, por Navidad se celebra el “Pessebre dels Estels” y en sus diferentes rincones se escenifican y reviven los oficios tradicionales de la vida rural: la forja, el trabajo en la era, la construcción de una carbonera. En verano, la Rústik Festa es un acontecimiento que reúne un montón de actividades festivas para todo tipo de público.
¡Ambas visitas son muy recomendables!
Tel: (+34) 977 823 328
Correo-e: turisme@vandellos-hospitalet.cat
–
–
Sed respetuosos con la naturaleza y el patrimonio cultural.
–
–
–