Las fortificaciones de la Guerra Civil en el Coll de Balaguer

Por su situación orográfica, la importancia estratégica del Coll de Balaguer, que se levanta en la misma línea de costa, es indudable. Es un paso difícil de atravesar y un lugar ideal para el control de la costa. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), ostentó un protagonismo importante como punto de defensa republicana para evitar ataques aéreos y navales desde la costa, y para controlar el acceso del ejército nacional al Camp de Tarragona.

Se trata de un sistema defensivo y militar diseminado en la extensa área del collado. Trincheras, nidos de ametralladora, polvorines o refugios se adaptan y se ocultan en la orografía accidentada.

¡Las visitas guiadas garantizan una experiencia única!

 

El polvorín del Pla de l’Albercoquer o polvorín de Letícia

Es el punto de acogida de las visitas al patrimonio bélico conservado en el Coll de Balaguer. Fue un edificio diseñado para guardar las municiones y el armamento en la retaguardia de las fortificaciones con el fin de proveer a las líneas defensivas, sobre todo las trincheras y los nidos de las ametralladoras.

La visita permite acceder a su interior y se dispone de un aula didáctica al aire libre y de materiales didácticos para escolares.

01link      02map                 

Tel: 977822122

Correo-e: cultura@vandellos-hospitalet.cat

Las visitas guiadas se realizan durante la temporada de verano.

El punto de salida es el Centro de Visitantes del Hospital del Coll de Balaguer

Plaça del Pou, 11 · 4389 L’Hospitalet de l’Infant

Sendero de dificultad media-baja. Hay que llevar un buen calzado y protección solar. Sed respetuosos con la naturaleza y el patrimonio cultural.

Catalán y castellano.

No es accesible para personas de movilidad reducida.

Pin It on Pinterest

Share This