18-10-2025 // 20.00 h // TEATRO AUDITORIO – CENTRE CULTURAL INFANT PERE // L’Hospitalet de l’Infant // Organiza: Regidoria de Cultura i Patrimoni // Duración: 70′ // Precio: 5 €
COMPRAR ENTRADA EN LÍNEA:
EN TAQUILLA: 16 de octubre, de 16.00 h a 20.00 h. El día de la función a partir de las 19.00 h.
Volver a casa después de años de vivir fuera y encontrarte con los fantasmas de los que huiste. O quizá deberíamos decir monstruo, cuando se trata de un trastorno de la conducta alimentaria. Un retrato en primera persona y sin filtros, crudo, sobre cómo este trastorno te va poseyendo. Sobre cómo la sociedad nos impone unos cuerpos y unos juicios que nos hacen vivir en una constante oscilación entre la restricción y el abuso. Incluso cuando habla de la “belleza real”. Sobre cómo nos afecta a todas. Sobre cómo la suma de vivencias nos va estrechando, cada vez más, el corsé hasta asfixiarnos. Y sobre cómo, también, se puede salir.
Dramaturgia: Ann Perelló y Andrea Ros
Dirección: Marta Aran
Interpretación: Ann Perelló
Espectáculo incluido en el ciclo ¿Qué diu que fan? – Escenarios de la Catalunya Sud, que en esta segunda edición de 2025 gira en torno a uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo: la salud mental, con el título “Veus i silencis de la ment”.
Este otoño, Vandellòs y l’Hospitalet de l’Infant será uno de los 11 municipios que participarán en la segunda edición del ciclo teatral “¿Qué diu que fan? Escenarios de la Catalunya Sud”, una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya surgida de la Red Territorial de Tarragona y Terres de l’Ebre que integran los teatros públicos del Sistema Público de Equipamientos Escénicos y Musicales (SPEEM) para promover la cooperación territorial y generar más oferta cultural.
La salud mental es una cuestión cada vez más candente en nuestro contexto social y es también progresivamente una preocupación más colectiva, dado que los malestares que se derivan de ella afectan cada vez a más ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, las artes escénicas se convierten en una herramienta interesante para abordar y desestigmatizar un tema a menudo complicado. Por la naturaleza de la temática, las funciones irán acompañadas de coloquios coordinados por psicólogos para profundizar más en las cuestiones que se plantean en las propuestas artísticas. El ciclo también irá acompañado de algunas actividades educativas, orientadas a niños y adolescentes.
Información de toda la programación del ciclo: www.quediuquefan.cat